Por tu Salud: Directora General y Creadora
El Proyecto Por tu salud fue creado para proponer e implementar soluciones en relación a la obesidad infantil en México. Fue implementado en escuelas públicas utilizando u distintas estrategias como la intervención en alimentación, actividad física, educación de la salud y participación de los padres. Para la evaluación del proyecto medimos composición y condición física, variables clínicas y variable genéticas.
Por tu salud se implementó en: escuelas generales de Hermosillo, en las comunidades indígenas Seri y Yaquis, en Sonora, y en escuelas generales e indígenas de lengua Náhuatl en Puebla. Trabajamos con 10000 niños.
Resultados principales:
Los niños urbanos de Sonora presentaron la prevalencia más alta de sobrepeso y obesidad (47.4%) y niños de Puebla (31.5%).
Genómica
- Encontramos que 11 variantes genéticas, previamente asociadas al índice de masa corporal (IMC) en niños de origen europeos,también fueron asociadas a niños de origen mestizo.
- La menor probabilidad de tener un IMC alto fue hallada en aquellos niños con mayor origen genético amerindio.
- También la edad influyó; entre los 9 a 13 años mostraron un mayor riesgo de aumentar el IMC en presencia de las variantes genéticas de riesgo en comparación con los niños de 5 a 8 años.
Intervención
- Los niños con sobrepeso y obesidad de las tres etnias bajaron significativamente el IMC.
- El grupo de origen mestizo (urbano) mejoro casi todos los valores clínicos bajo el siguiente tratamiento: cambio de alimentación, actividad física 5 días a la semana, educación de la salud y participación de los padres.
Condición Física
- La condición aeróbica y la potencia en miembros inferiores se correlaciono negativamente con el IMC, es decir a mayor IMC menor capacidad aeróbica y potencia.
- La proporción de niños de origen mestizos que tenía una condición aeróbica saludable era del 57% antes de la intervención y cambiando al 96% después de la misma.
Contribución
- Comprendimos que los niños indígenas, al menos en ciertas comunidades, podrían estar manteniendo tradiciones o un estilo de vida que estaría actuando en contra de la obesidad.
- La intervención, si bien fue a corto plazo, fue exitosa en cuanto a la implementación en tres comunidades diferentes y en la mejora varios aspectos de la salud infantil.
Este tipo de intervención a nivel escolar podría contribuir con la solución de la obesidad infantil a corto, mediano y largo plazo.
octubre 13, 2019 @ 6:02 pm
Es un gusto saber de usted de nuevo doctora, la semana pasada me pidieron que compartiera experiencia en intervenciones comunitarias y claro retomo el proyecto “Por tu salud”, por el equipo de trabajo multidisciplinario y por el impacto en las escuelas.
Fue un gusto colaborar con usted y el equipo, y sin duda alguna lo volvería hacer.
Saludos desde Cd. Obregón.