Enfermedades Metabólicas y
Biología Molecular
Los avances en la era genómica generan gran expectativas con respecto a su impacto en la prevención de enfermedades y su utilidad clínica. Los datos genómicos proporcionan información para mejorar la precisión de diagnóstico, manejo o prevención de una enfermedad que es de utilidad para los pacientes. Si bien la obesidad es una enfermedad compleja conocer, parte de la predisposición genética y su sinergia con el ambiente puede favorecer la práctica clínica y tener un impacto en la prevención.

Sobre mí
Soy Licenciada en Ciencias Biológicas, realicé mi licenciatura y maestría en la Facultad de Ciencias Universidad de la Republica, Montevideo, Uruguay y mi doctorado Ecología Molecular y Biotecnología en la Universidad Autónoma de Baja California, México. Desde 2012 trabajo en epidemiología genética orientada a enfermedades metabólicas y capacidades físicas en adultos. Hoy me enfoco en la obesidad infantil desde el punto de vista genómica y ambiental.
En estos últimos siete años he trabajado en coordinación con el sector académico, empresarial, secretarias de educación y salud pública, dirigiendo e implementando proyectos de intervención en escuelas en los cuales evaluamos componentes de clínicos, de la condición física y genéticos asociados a la obesidad infantil.
Obesidad infantil
La obesidad infantil, es hoy por hoy, uno de los mayores retos que enfrenta humanidad para su desarrollo futuro. Esta es enfermedad individual y social, por eso creo que la solución radica integración del sector empresarial, gubernamental y académico. Cada uno de estos sectores aporta un componente singular e insustituible al problema.

Proyectos
En mi trayectoria profesional, he creado y dirigido proyectos que requieren de la implementación de laboratorios y el desarrollo de protocolos de investigación y análisis genético

Investigadora asociada del Laboratorio de Medicina Genómica en el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
La cohorte COIPIS (cohorte de obesidad infantil del proyecto Infancia saludable) comenzó en 2012 en respuesta a la necesidad de establecer un estudio epidemiológico prospectivo de obesidad infantil. Los participantes son niños de 3 a 17 años de edad y son examinados cada 6 meses desde que son reclutados hasta que cumplen 17 años. Los […]

Por tu Salud: Directora General y Creadora
El Proyecto Por tu salud fue creado para proponer e implementar soluciones en relación a la obesidad infantil en México. Fue implementado en escuelas públicas utilizando u distintas estrategias como la intervención en alimentación, actividad física, educación de la salud y participación de los padres. Para la evaluación del proyecto medimos composición y condición física, variables […]

Metric: Creadora y Directora General 2012-2016
El Proyecto Metric de Sport City SA de CV, surge de una investigación en la propia empresa cuyo objetivo fue analizar la variación genética individual en relación a predictores de enfermedades metabólicas y a la condición física. Específicamente realizamos análisis de asociación entre componentes genéticos en el índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa […]
Galeria de proyectos
Trabajo de campo en comunidad Seri
Publicaciones
Descarga y consulta sin costo las publicaciones académicas de mi autoría.
Suscríbete a nuestra lista de correo sobre Genética y Biología Molecular.
